Pozo Petrolero

La Sismicidad Inducida en Vaca Muerta

Está demostrado (ver apartado de Bibliografía) que la actividad petrolera puede desencadenar sismos, y esto ocurre en Argentina. Especialmente en la cuenca que conocemos con el popular nombre de Vaca Muerta y relacionado a la práctica de la fracturación hidráulica, o fracking.

Este mapa (27 de julio de 2025) contiene 442 sismos identificados por diversas fuentes; principalmente el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y por Red Geocientífica de Chile. No figuran aquí aproximadamente un centenar de sismos que no han podido ser correctamente geolocalizados debida a su baja magnitud (<2 Ml). También se presenta la posición de los pozos de hidrocarburos que han practicado más de 10 etapas de fractura hidráulica (pequeños círculos negros, fuente Secretaría de Energía de la Nación).

Aún considerando las imprecisiones de las mediciones debidas al déficit de instrumental de medición en la zona (falta de sismógrafos), la profundidad media de los sismos potencialmente inducidos, es de 6 km; mientras que la profundidad media de fracturación de los pozos no convencionales es de 3.3 km. El primer sismo registrado de este tipo es de 2015 (periodo incial de la indústria del fracking en la zona), el segundo de finales de 2018 (inicio del periodo intensivo del fracking).

Por comparación, la profundidad media de los sismos de la cordillera neuquina, aquellos debidos a causas naturales y no representados en este mapa, es de 96 km. El primer sismo registrado de este tipo es de 2004.

Contacto

Para más información, contáctenos a través del formulario.